dimarts, 13 de març del 2012

Pinceladas de la Copa

La Copa de España ha vuelto a demostrar que el fútbol sala es un deporte creciente y atractivo para los espectadores. A pesar de no estar presente en Logroño, la impresión recogida desde la distancia es que la Copa ha vuelto a ser una fiesta y que el fútbol sala no decae entre los aficionados. Y esto, cuando la coyuntura económica actual es la peor de los últimos tiempos, tiene todavía más mérito. Hay que felicitar públicamente el esfuerzo que hace la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) y, especialmente a María Rodrigo, porque la Copa sea un ejemplo de buena organización de acontecimientos deportivos de élite.

Críticas del sorteo? La decisión de hacer un sorteo puro entre los 8 participantes ha abierto un debate entre los jugadores, entrenadores, directivos, periodistas y aficionados del fútbol sala. El sorteo de la Copa de Logroño emparejó a los cuatro primeros clasificados en una banda del cuadro y los cuatro siguientes, en la otra. Qué sentido tiene clasificarse entre los cuatro primeros? Ninguno, si es sorteo puro.

Se gana en emoción. El emparejamiento entre los teóricamente más fuertes por un lado y los menos fuertes (teóricamente) por otro ha hecho que la Copa gane intensidad desde el primer día. El doble duelo Caja Segovia-Barça y ElPozo-Inter fue espectacular. Ahora bien, tampoco decepcionó el Carnicer-Lobelle y el Triman Navarra-Talavera. En otras ediciones, había pocas sorpresas y los teóricamente favoritos se cruzaban directamente en las semifinales. Antes el interés de la Copa crecía en semifinales y, sobre todo, en la final. En esta Copa ha habido expectación desde cuartos.


Grandes audiencias televisivas. El fútbol sala es un producto televisión rentable. Tiene tirada entre los espectadores y cada vez son más medios los que se vuelcan a emitir partidos. Esta Copa ha sido un ejemplo. MarcaTV, BarçaTV, La Otra (Telemadrid), TVG2 y Esports 3 (TV3) han hecho una gran cobertura y obtenido registros de audiencia que superan, de largo, el balonmano y se igualan al baloncesto. Mientras la ACB sufre con las audiencias, la LNFS continúa creciendo.

La elección del MVP. Fue la peor decisión del torneo. No porque el portero de Lobelle, Álex no hubiera hecho un buen partido en la final. Sino porque lo más lógico es que el premio sea para un jugador del equipo campeón. Y además, siendo objetivos, el portero del Barça, Cristian la mereció más que nadie. Su papel en los tres partidos a la Copa lo avalan. Según he podido saber, los periodistas dieron su voto al final del tiempo reglamentario. Y porque no esperaron a hacerlo después de la prórroga? En 5 minutos pasaron muchas cosas. Lozano hizo 2 goles y sumaba 5 en 3 partidos (podría merecer la distinción, no?). Quizás habrá que pulirlo para el año próximo.

El papel de las aficiones. Uno de los retos que tienen los clubes y la LNFS en próximas ediciones de la Copa es la movilización de las aficiones. Hay que plantear una estrategia económica para favorecer la asistencia de muchos más aficionados de todos los equipos en la Copa. Se tiene que ver más color en las gradas. Sólo se ha visto grupos reducidos de aficionados de los 8 equipos, pero con precios más económicos, los clubes podrían atraer más aficionados.

Zaragoza, una buena sede. Desconozco si la LNFS ha hecho oficial la sede de Copa de España la próxima temporada. Se ha filtrado que el Palacio de Deportes Príncipe Felipe de Zaragoza podría ser la sede del 2013. Si es así, buena elección. Es uno de los mejores recintos deportivos que hay en todo el Estado. Ahora bien, la directiva del Barça Alusport daría un paso firme en pedir la organización de dicha competición. En Barcelona no se ha disputado nunca ningún torneo de altura como una Copa de España y sería un buen reclamo para fortalecer el fútbol sala.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada