La LNFS ha hecho oficial los ganadores de los premios que cada año
otorgan a los mejores de la temporada. Y los premios se han teñido de
azulgrana. Es el que tiene ganar 4 títulos (Liga, UEFA Futsal Cup,
Copa de España y Copa del Rey). Los pronósticos apuntaban a una alta
cuota azulgrana, pero la votación final de los entrenadores ha
demostrado que, por ahora, el Barça Alusport es el club de referencia a
la liga española. Cristian, Ari Santos, Sergio Lozano y Marc Carmona,
han sido distinguidos y demuestran, una vez más, la época dorada que
vive el barcelonismo.
Los premios tienen un
nombre propio: Sergio Lozano, quién ha sido designado como mejor jugador
de la temporada 2011/12 y mejor ala. Dos premios merecidos, dos
distinciones indiscutibles y un reconocimiento a un jugador que puede
marcar una época en el fútbol sala. El 'búfal', que ya despuntó la
temporada pasada cedido en Segovia, ha hecho una temporada
extraordinaria. No sólo porque ha ganado 4 títulos con el Barça Alusport sino porque también fue decisivo en el Eurocopa de Croacia que
se adjudicó la selección española. En su primer año como azulgrana ha
hecho estragos. Y su reto es ir puliendo pequeños detalles para seguir
creciendo. Se ha visto un Lozano enorme, pero soy de los que pienso que
todavía no se ha visto la mejor versión.
De Cristian Dominguez tengo que reconocer que ha sido una sorpresa. No por el hecho
que no se lo merezca, porque es el recambio natural de Luis Amado
desde hace mucho tiempo, sino porque la compensación de premios me hacía
pensar que lo acabaría perjudicando en favor de Rafa (ElPozo).
Cristian ha hecho una temporada excelente siendo determinante. Se
lesionó a media campaña en una entrada fea de Rafael y trabajó
incansablemente, mañana y tarde, para jugar la UEFA Futsal Cup. Llegó
justo, pero no la jugó. La recompensa le llegó en la Copa del Rey y también en la
liga. Un portero estratosférico y sin hacer demasiado ruido.
De
Ari Santos me saco el sombrero. Es quién marca la pauta, en defensa y
en ataque. Desequilibra, da el pase y tiene gol. La mejor versión del
brasileño lo hemos visto esta temporada y sólo la lesión en el playoff
por el título liguero lo impidió rendir a un nivel dificílmente repetible. Es la samba azulgrana y la sonrisa permanente. No lo tenía
fácil porque competía con Torras y Kike (y ya sabemos el peso que tienen los galones en España). Por eso, la distinción le da
más valor a Ari a la temporada que ha hecho.
El mejor ala ha sido para
Lozano. No había discusión. Mati (Inter) y Miguelín (ElPozo) se
encuentran un peldaño por debajo del madrileño. De Mati se espera mucho
más la próxima temporada con Velasco en el banquillo y de Miguelín, un
jugador en constante crecimiento. Si no hay Lozano por el medio, lo
tendrá más fácil para ganar estos premios.
El premio mejor pívot
ha sido para Esquerdinha. Más justificado que justo. Es la recompensa por ser el máximo goleador de la mejor liga del mundo con
unas cifras desproporcionadas. Pero, al margen de la fase regular, a Esquerdinha se le ha visto poco. Y sobre todo, poco determinante en los momentos clave. En
cambio, el azulgrana Wilde se ha quedado a muy poco de atrapar a Esquerdinha y ha sido decisivo en los 4 títulos del Barça.
El
jugador revelación de la temporada es por Álex (ElPozo). Totalmente
merecido. El de Cieza promete ser uno de los referentes de uno de los
grandes de la liga. Ha hecho una progresión espectacular, se ha colgado
el equipo a las espaldas en los momentos más difíciles (siendo
determinando para superar dos eliminatorias en contra en los playoff) y
ha brillado con luz propia. Descarado, oportunista y batallador. Tiene
todos los requisitos para dejar de ser el 'rookiee' a un jugador a
tener en cuenta para la selección.
Y finalmente, al mejor
entrenador. Era la distinción más incierta. Porque no sólo había
connotaciones deportivas. Pero por fin a Marc Carmona se le ha hecho
justicia. Es cierto que tiene una plantilla extraordinaria -la mejor de
la historia-, pero a un técnico ya no sólo se le piden resultados.
También tiene que dominar los egos y gestionar las sinergias de un
vestuario. Cuanto más grande, más complejo. Y lo ha hecho con nota. El caso más
paradigmático es con la alternancia a la portería. Carmona es el
cocinero del Barça de los 4 títulos.
Ahora bien, continúo
pensando que estas distinciones son para fomentar el debate. Sólo esto. Lo más interesante es el recuento final de títulos. Pero es bueno
que los mismos profesionales pongan sobre la mesa el esfuerzo
individual de cada cual.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada